¿Quieres saber como conseguir una plaza en el ciclo formativo que más te gusta?

Estos son los pasos resumidos que tendrías que seguir (fechas tentativas aún por confirmar):

  1. El primer paso es solicitar la admisión a través de la Secretaría Virtual (entre el 15 y el 30 de junio).
  2. Posteriormente se publicará un listado provisional de solicitantes. Si hubiera algún error en tus datos, es importante que aproveches el período de alegaciones para resolverlo.
  3. Finalmente se publica el listado definitivo de solicitantes, y poco después llega la publicación de las adjudicaciones de plazas.
  4. Si has conseguido plaza, ¡enhorabuena! Puedes formalizar tu matriculación; o bien realizar una reserva de plaza esperando un resultado más favorable en segundas adjudicaciones.
  5. El curso comienza a mediados de septiembre
  6. Si no has conseguido plaza y estás en una o varias listas de espera, a lo largo de septiembre y octubre puedes aún obtener tu plaza.

Normativa que regula el acceso a los ciclos formativos

Orden de 7 de junio de 2021, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión y matriculación para cursar ciclos formativos de grado medio y superior, así como cursos de especialización de formación profesional en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Documentos a rellenar según el ciclo a realizar

Las solicitudes se hacen a través de la secretaría virtual:

Secretaría Virtual Centros Educativos Andalucía

Oferta formativa

La oferta educativa está disponible en la web del IES Trafalgar -sección Formación Profesional-. En el resto de Institutos puedes consultarlo en las Delegaciones Provinciales de Educación y en la Web de la Consejería de Educación.

Documentación a presentar

  • Una sola solicitud por cada solicitante.
  • Para presentar la solicitud es necesario estar en posesión de los requisitos académicos exigidos para realizar los estudios solicitados: ver requisitos para ciclos de Grado Medio y Grado Superior.
  • Rellenar el impreso de la solicitud:
    • Anexo I para Ciclos de Grado Medio.
    • Anexo II para Ciclos de Grado Superior.
    • Listar por orden de preferencia los códigos de los Ciclos Formativos que se deseen cursar.
    • Indicar en cada caso si el ciclo es de Régimen General (G) o de Educación de Adultos (A) y los códigos de los centros correspondientes.
  • Además se acompañará de la siguiente documentación:
    • Fotocopia del DNI, Pasaporte, Libro de Familia u otro documento oficial acreditativo de la identidad y de la edad.
    • Certificación académica personal, donde conste la nota media de los estudios realizados, o certificado de haber superado la prueba de acceso.
    • Fotocopia del dictamen emitido por el organismo público competente, en caso de padecer minusvalía.
    • Los solicitantes con estudios realizados en el extranjero deberán presentar, junto a la documentación antes indicada, la homologación de su titulación o, en su caso, el volante de solicitud de homologación sellado por la Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia (tiene validez provisional durante 6 meses). 

Lugar de presentación

  • En el Centro Educativo solicitado en primer lugar.
  • En los registros de los órganos administrativos, de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas.
  • Por Correo Certificado.

Cuidado

La presentación de solicitudes en más de un centro educativo dará lugar a que sólo se tenga en cuenta la última presentada.

Plazos de presentación

  Ver el calendario oficial de admisión y matriculación para el curso 2022-23.

Calendario de escolarización de FP curso 2022-23 Andalucía

Publicación de datos provisionales

Se aconseja consultar los listados provisionales cuando se publiquen en el tablón de anuncios del Centro o en las Novedades de la Consejería de Educación.

Periodo de reclamaciones

Si detectaras algún error en los datos provisionales, es importante que aproveches el período de alegaciones para resolverlo:

  • Las reclamaciones se presentarán en el centro solicitado en primer lugar.
  • Todas las presentadas fuera de plazo serán desestimadas.

Adjudicación de puestos escolares

Es habitual que el Centro reciba un número de solicitudes de admisión superior al número de plazas existentes. Los criterios para la adjudicación del alumnado están recogidos en el Artículo 28 de la normativa citada más arriba, y son los siguientes:

  • Se habilitan varios cupos de entrada según la titulación del solicitante, y según si procede de concluir 4ºESO, 2ºBachillerato, o un ciclo de Grado Medio.
  • Dentro de cada cupo, se da preferencia al alumando según: 
    • 1º Si el alumno/a ha cursado un ciclo de Grado Medio, una FP Básica o una modalidad de Bachillerato afín al ciclo en cuestión.
    • 2º Si el alumno/a tituló ESO, Bachillerato o un Grado Medio en el mismo curso o el curso anterior.
    • 3º La media del expediente académico.

Las reservas de plazas para cada cupo de prioridad son las siguientes:

  • Cupos de acceso para Grado Medio:
    • Título de ESO 70%.
    • Título de Técnico Básico o FPB 20%.
    • Otros requisitos 10% (pruebas de acceso).
    • Experiencia laboral acreditada 5% (sólo para oferta parcial diferenciada).
  • Cupos para acceso a Grado Superior:
    • Título de Bachillerato 65%.
    • Título de Técnico 20%.
    • Otros requisitos 15% (pruebas de acceso).
    • Experiencia laboral acreditada 5% (sólo para oferta parcial diferenciada).

En esta página tienes información más detallada sobre los cupos y criterios.
Si te han concedido tu plaza, puedes proceder a matricularte en el centro.

Matrícula o reserva de plaza

  • Si obtienes tu primera opción de plaza, debes matricularte en el centro y ciclo asignado, de lo contrario quedarías excluido/a del proceso.
  • Si obtienes una plaza distinta de tu primera opción, puedes:
    • Bien matricularte en el ciclo y centro asignado.
    • O bien realizar una reserva de matrícula en el centro asignado, en espera de una posible mejora en segunda adjudicación.
  • Importante: No realizar matrícula o reserva en los plazos establecidos para ello, supondrá la renuncia a seguir participando en el proceso.
  • La reserva se repetirá en cada adjudicación, aunque se haya obtenido el mismo centro.

¿Tienes claras tus preferencias? no lo pienses más y accede a la secretaría virtual para solicitar tu admisión.